La Gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando una inflamación dolorosa.
Se estima que la Gota afecta a 3 de cada 1000 personas. Sus complicaciones son más comunes en adultos jóvenes de sexo masculino.
Los factores de riesgo de la Gota están íntimamente relacionados con la Obesidad, Hipertensión, Hiperlipemia y Diabetes, asociándose con una tendencia a la mortalidad por accidentes vasculares cerebrales y ataques cardíacos.
En la analítica se observarán niveles de acido úrico en hombres mayor a 7 mg/dl y en mujeres mayor a 6 mg/dl.
La manifestación característica de la Gota es la inflamación aguda e intensa que se caracteriza por dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento, el dolor aumenta con el roce de la sábana y posteriormente se puede producir una descamación de la piel.
Estas manifestaciones son episódicas y duran de 15 a 20 días con períodos asintomáticos entre cada ataque. Cuando el urato monosódico se acumula en los tejidos y alcanza un tamaño suficiente, como para detectarse clínicamente, se les conoce como tofos, que son unos nódulos de diferente tamaño que suelen localizarse en las proximidades de las articulaciones de la primera metatarso-falángica del pie, pero también puede ocurrir en otras articulaciones de los pies, los tobillos y, de manera más rara, en las rodillas o las muñecas. Cuando los tofos están cerca de la piel puede verse su aspecto blanquecino.
Cuando los pacientes con tofos son tratados con fármacos reductores de la uricemia, estos pueden llegar a disolverse, pero el daño estructural de las articulaciones persiste. En ocasiones, los cristales de ácido úrico se depositan en los riñones, dando lugar a episodios de Cólico nefrítico.
El ataque agudo está asociado a episodios traumáticos, estrés, intervenciones quirúrgicas, exposición al frío, infecciones agudas, inyecciones de proteínas extrañas o drogas.
En ocasiones, pueden inflamarse las bolsas sinoviales o los tendones, dando lugar a Bursitis o Tenosinovitis, respectivamente. Si se deja evolucionar la enfermedad, los ataques pueden no resolverse completamente, afectándose varias articulaciones a la vez y limitando la funcionalidad de la articulación, y en consecuencia, la calidad de vida del paciente.
Teléfono: 980 982 968
Móvil: 640 250 988
Horario Bajo Petición
De lunes a viernes
08.00 a 20:00 Horas